EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 2014
![]() |
TRABAJO CON SOLUCIONES Y CONOCEMOS SUS TIPOS |
![]() |
SOLUCIONES: Sobresaturada, Saturada, Concentrada, Diluida |
![]() |
TRABAJO FINAL CON NUESTRAS SOLUCIONES |
![]() |
SEMANA DEL 7 AL 11 DE JULIO TRABAJOS CON EL MICROSCOPIO VIENDO GOTAS DE AGUA, Y A SU VEZ GOTAS DE AGUA AÑADIÉNDOLES ANILINA |
El grupo recibiendo un asesoramiento de parte de Samuel Rúa en los talleres del Sena Pedregal.VÍDEOS DE LAS PRACTICAS EN EL LABORATORIO SENA |
BITACORAS 2014
Noviembre 4 del 2014
PROYECTO
Toda la Institución empezó la semana con la Muestra Institucional, RUTA L. Cada uno de los equipos exponía su proyecto a los diferentes visitantes y evaluadores que presentaban en su espacio, Al equipo Valix le consigno entre todos los proyectos el número 49, por lo que le pertenecía un salón específico. La jornada comenzó con una pequeña reunión de asesoramiento institucional, con los profesores que nos dieron las recomendaciones para el resto del día. De allí el equipo se dirigió a su lugar para organizar y decorar su puesto. Tres evaluadores escucharon e inspeccionaron el proyecto, haciendo preguntas con relación al trabajo en equipo, las dificultades, los aprendizajes, y todo referente al trayecto que lleva el grupo. Nos hicieron recomendaciones, sugerencias y comentarios de felicitación debido al progreso y la idea, dejando al equipo entusiasmado a seguir adelante.
Noviembre 2 del 2014
PROYECTO
Toda la Institución empezó la semana con la Muestra Institucional, RUTA L. Cada uno de los equipos exponía su proyecto a los diferentes visitantes y evaluadores que presentaban en su espacio, Al equipo Valix le consigno entre todos los proyectos el número 49, por lo que le pertenecía un salón específico. La jornada comenzó con una pequeña reunión de asesoramiento institucional, con los profesores que nos dieron las recomendaciones para el resto del día. De allí el equipo se dirigió a su lugar para organizar y decorar su puesto. Tres evaluadores escucharon e inspeccionaron el proyecto, haciendo preguntas con relación al trabajo en equipo, las dificultades, los aprendizajes, y todo referente al trayecto que lleva el grupo. Nos hicieron recomendaciones, sugerencias y comentarios de felicitación debido al progreso y la idea, dejando al equipo entusiasmado a seguir adelante.
![]() |
Equipo Valix en la Muestra Institucional, Ruta L. |
PROYECTO
Con el propósito de finalizar la preparación para la muestra institucional, el equipo se reunió una vez más. En esta reunión se prepararon varias cosas:
En primer lugar la estructura y la forma en la exposición. Se repartieron labores por terminar entre cada uno de los integrantes. Después entre diferentes integrantes comenzaron con las labores a finalizar.
![]() |
Reunión para ultimar detalles de la muestra institucional Ruta L. |
![]() |
Equipo Valix en casa de un integrante, Leandro. |
Octubre 28 del 2014
MATERIALES
Esta era la última clase que se tendría de Laboratorio en todo el año. En la que se tendría el producto final del curso en Materiales. Todos a excepción de un equipo de trabajo estaban trabajando en la fresadora, torneándose el puesto ya que se repartieron los computadores entre 3. Algunos que ya habían terminado su producto se dedicaron a colaborar a los demás en su trabajo.
![]() |
Isabel Rivas, integrante del equipo laborando en Materiales, en los laboratorios del Sena. |
Del 27 al 30 de Octubre del 2014
PROYECTO
Preparaciòn, corrección y diseño del póster y la propaganda.
Toda la semana en asesoramiento del Profesor Alberto Estrada, asesor nuestro, se estuvo trabajando en el pòster para la muestra institucional. Editando la estructura del proyecto que consiste en la metodología, la problemática y lo demás según recomendaciones. Se empieza a definir el tipo de propaganda que se usará. Y también se empieza a practicar la exposición, dando recomendaciones o mejoras a la hora de exponer. Preparándonos así para la muestra institucional para la próxima semana.
La propaganda y el póster diseñados.
Octubre 24 del 2014
PROYECTO
Asesoramiento proyecto general para la Insitución.
En la jornada se trabajó en la preparación para la Muestra institucional. Se divide el trabajo en dos partes. Algunos integrantes del equipo trabajaron en el poster planteando el resumen, los objetivos, la problemática, la metodología y demás partes del proyecto que se debían estructurar. Los demás integrantes del equipo trabajaron en el blog, diseñando, y completando la estructura.
Al finalizar el trabajo de cada uno, se empezó una búsqueda de imágenes como evidencias fotográficas. Quedaba terminar de organizar el póster según las indicaciones y recomendaciones de nuestros asesores.
Octubre 21 del 2014
MATERIALES
La clase se divide en dos partes pequeñas ya que muchos faltaron debido a reuniones académicas, por estar avanzados y poder trabajar en sus respectivos proyectos o por ser solicitados en otros lugares. Las dos partes en las que se divide son los que ya están usando el programa para tallar y los que tienen cierto retraso y están desatrasandose para medir en volúmenes y seguir con la madera. Con asesoramiento de Juliana logran hacer varios intentos en la madera hasta lograr cada persona una mejor versión a la primera. La segunda parte también con asesoramiento de Juliana avanza hasta tener el retaso de madera listo para tallar.
Se deja pendiente para la próxima clase una siguiente fase.
En tecnoacademia, asistiendo al curso de materiales.
Octubre 14 del 2014
MATERIALES
Se sigue avanzando en la fase de la madera y se hacen pruebas para tallar en ella, antes se pule y se recorta para tener el tamao 10x10 necesario y se aprenden ciertas medidas. Se asesora sobre cómo usar el sistema para tallar y con Juliana se da una clase para aprender a manejar el programa.
VACACIONES DEL 3 AL 14 DE OCTUBRE
Se nos da el receso de una semana, en la que el grupo queda en reunirse el día 7 de Octubre. En esta reunión se hace un diálogo aclaratorio del trabajo, se asignan ciertas tareas y compromisos en la investigación de los protocolos de cierta lista de materiales para decidir en conjunto con una asesoría. La reunión se hace en casa de Isabel Rivas se consulta y conversa cuál material sería el más conveniente y se dejan pendientes para el inicio de vacaciones buscar asesoramiento para la elección del material.
Salimos a vacaciones...
Septiembre 30 del 2014
MATERIALES
Ya estamos a punto de salir a vacaciones por lo que continúa seguir avanzando en el trabajo pendiente, algunos van atrasados y otros muy adelantados pero lo que se consigue es individualmente. Se tiene pendiente una visita a ciertos talleres para pedir asesores y diferentes visitas con nuestro asesor.
EN EL SENA del Pedregal
Se visitan las instalaciones para conocer mejor las partes que nos servirían para el proyecto y por medio de Samuel nuestro asesor se nos consigue otros contactos que tratan con materiales de reutilización, de reciclaje y que posiblemente brindarán mucha ayuda en el trabajo gracias a su experiencia.
Septiembre 23 del 2014
MATERIALES
En esta clase algunos están terminando esquemas de cubos debido a que se encontraban atrasados, otros medidas con volúmenes, otros en preparar el retaso de madera a usar y pulirlo y otros se encontraban en otros trabajos a parte del laboratorio para trabajar en sus proyectos. La clase estaba dividida y cada uno dedicado a su trabajo individual aunque colaborando entre sí. Quedaba pendiente continuar en la siguiente clase con una nueva fase, la de marcar por medio de un programa del sistema el retaso de madera ya pulido.
Septiembre 16 del 2014
MATERIALES
En esta semana se continúa con el trabajo de la clase pasada, en la que algunos continúan trabajando en el esquema del cubo mientras otros empiezan con un trabajo de medidas de volumen realizando cierto taller con ciertos instrumentos. El trabajo era individual entonces el equipo en sí iba en diferentes etapas del trabajo. Para cuando se finalizó la clase algunos ya habían pasado a otra fase para trabajar con madera y otros para medir los volúmenes.
![]() |
Integrante del equipo Valix avanzando en su trabajo. |
En el SENA de Pedregal se dialogó con uno de los asesores para saber con qué contribución nos podría servir estas asesorías y el nos comentó que a la hora de tener el material de trabajo se le podrían hacer pruebas físicas y de este tipo para finalizar y comprobar que el empaque cumple las características requeridas.
26 de Agosto 2014
MATERIALES
En la clase pasada se había dejado pendiente el dibujo técnico con el que se inició la asesoría. La mayoría ya se encontraba en el último recuadro en el que se elaboraba un cubo, por lo que mientras se terminaba se esperaban las instrucciones de Juliana ya que Samuel no se encontraba aún. El resto que quedaba se usó para terminar el esquema final. Se deja el trabaja inconcluso para terminarlo en la siguiente clase.
![]() |
Trabajo de uno de los integrantes en el punto final. |
Ese mismo día en el curso de concreto en el SENA de Pedregal, se nos explicó en que consistía este curso, materiales como: arena, concreto, cemento, etc. Para la reutilización y reemplazo de otros materiales de construcción.
En el curso habían otros proyectos, en los que se observaba el proceso de lo que consistía cada proyecto, esto se hacía para obtener un breve conocimiento de las máquinas, procesos y los materiales que se utilizaban para realizar dichos experimentos.
![]() |
En el SENA PEDREGAL junto con el equipo Morphol. |
19 de Agosto 2014
MATERIALES
Para las clases de laboratorio el grupo se divide en materiales y en química. Y como en el pasado periodo la mitad del grupo donde se encontraba el equipo Valix había tenido asesoría en Química, ahora empezaron Materiales con Samuel Rúa y Juliana. Se empezó con dibujo técnico, con las primeras instrucciones en el uso de la escuadra, ensayando con ciertos ejercicios. El trabajo era individual y cada uno iba dando cierto avance en su trabajo.
![]() |
En Laboratorios, Materiales. |
27 de Mayo 2014
UN NUEVO TEMA.
En estas clases vimos LAS SOLUCIONES, qué eran, cuáles eran los tipos (DILUÍDA, SATURADA, CONCENTRADA Y SOBRESATURADA) y obviamente la actividad.
La actividad consistía en mostrar cada clase, sobre un beacker, junto con un colorante.
Se notaban las diferencias entre cada tipo, tomamos evidencias fotográficas y grabamos esta reacción.
La explicación de estas soluciones fueron esenciales para realizar la actividad de la clase. Que se dividía en dos partes.
![]() |
Ximena e Isabel, integrantes del proyecto. Haciendo soluciones en Química. |
![]() |
Planchas de calentamiento e instrumentos de los laboratorios de Química en el Sena. |
20 de Mayo 2014
Esta clase fue prácticamente un recorderis de todo sobre las normas y algunos elementos de un laboratorio.
Usamos el lemento LA PIPETA, y fue algo graciosos porque, algunos de los compañeros no sabían utilizarlo, pero uno si lo logró. Usamos ésto y lo aplicamos a un pequeño experimento que hicimos, y notamos que es indispensable este utensilio en los laboratorios.
13 de Mayo 2014
En estas clases, trabajamos con la capa superior de una cebolla, para después observarla y analizarla en el estereoscopio. Debíamos plasmar en una hoja el dibujo de lo que veíamos y cómo lo veíamos.
Fue bueno porque trabajando colaborativamente los del equipo, el trabajo salió bien.
6 de Mayo 2014
En esta semana trabajamos con el estereoscopio, donde Lorena, una de las asesoras del SENA, nos dio muchas indicaciones y pautas sobre cómo utilizarlo y, además hicimos algunos experimento con él.
Tuvimos varias actividades de las partes del aparato y ésto nos sirvió para un futuro manejarlo en correctas condiciones.
Una de ellas fue de observa sobre él algunas bacterias, que, a simple vista, ni se notaba. Ésto fue algo desagradable por su olor, y también algunos se veían de forma muy extraña. Aún así los utilizamos y analizamos cada partícula de los elementos obtenidos.
29 de Abril 2014
Trasncurrió en esta clase una especie de "exposición" sobre lo que llevábamos de nuestro proyecto y asi los asesores tendrían una idea de lo que trabajaríamos y en lo que nos podrían ayudar.
Fue muy dinámico porque, a parte de hablarles sobre nuestro proyecto, nos dieron muchas sugerencias que tendríamos que tener en cuenta, sobre la forma de exponer más que todo.
Después, no sólo nos escucharon los compañeros, sino que también escuchamos sobre los otros equipos de investigación. Ésto fue grato, porque veíamos los errores de los otros, y con ello aprendíamos para una próxima.
22 de Abril 2014
Hubieron una serie de actividades, en las que compartimos muchos conocimiento previos.
Fueron demasiado dinámicas y amenas, así nos integramos como equipo y también como grupo.
15 de Abril 2014
En esta clase nos encargamos de visitar los laboratorios de MATERIALES y de QUÍMICA, para conocer todos los implementos y más. A parte, de presentarsen los asesores, nos mostraban para qué servía cada elemnto y las reglas para utilizarsen.
Las clases fueron muy amenas porque, a parte de integrarnos, conocimos loslaborativos, que eran cosas nuevas y, además mostramos interés por cada explicación que daban, preguntando y respondiéndoles a otras compañeros.
8 de Abril/2014
En esta clase se nos presentan las normas y conductas que se deben llevar a cabo en un laboratorio de biotecnología. En estas normas, se incluye, como debemos vestir, comportarnos, prevenir y todo lo relacionado con la reglamentación. Mientras van pasando a realizar una encuesta para la información del SENA.
Después de darnos la explicación y las recomendaciones, pasamos a hacer una evaluación en grupo, en la que realizamos una serie de actividades. Cada grupo trabajando independientemente a su ritmo. Al final de clase se entrega el trabajo.
1 de Abril/ 2014
Se hace una introducción a la rama de LOS MATERIALES, empezamos por presentarnos, conversando entre todos, así el profesor nos conoce y nosotros a él. Después de esto, nos hace una introducción a lo que se pretende en la clase de materiales, en lo que consiste y lo que quiere lograr.
Para darnos un ejemplo de lo que podría tratar los temas de Materiales, nos ponen unos vídeos, y presentaciones en donde muestran diferentes procesos, elementos y objetivos de esta materia.
Se hacen comentarios, preguntas e inquietudes, respecto a los vídeos y a la clase.
INSTRUCTOR: Samuel Rúa
25 de Marzo/2014
Esta Semana todos recibimos el gran abre bocas de lo que es la ciencia de la NANOTECNOLOGÍA, aprendimos las escalas de medida, y en que medidas se trabaja con la nanotecnología y la nanociencia. Se nos hizo muestra de los implementos y los equipos con los que se puede trabajar, además de los excelentes resultados que pueden arrojar. Se realizó un informe de que implementación puede tener esta rama
Del 10 al 21 de Marzo/2014
Se divide el grupo (9°1) en dos partes y se hacen las diferentes sencibilizaciones respecto al comportamiento que se debe tener dentro de los tecno-laboratorios (ELECTRÓNICA- MATERIALES- QUÍMICA) y el uso adecuado que hay que darle a los implementos con los que se trabajan, teniendo mucha precaución y las herramientas de cuidado personal, a la hora de manipularlos.
4 de Marzo/2014
Cada Asesor del SENA dedica un tiempo a escuchar a la mesa que acompañara en este proceso, los estudiantes manifiestan inquietudes e ideas posibles para el proyecto. Con ayuda del asesor se llega a avances en el proyecto para guiar mejor la idea y para que se familiarizaran con el proyecto y el equipo.
18 de Febrero/2014
Realizamos nuestra primera visita al laboratorio, en ella nos presentamos a los diferentes asesores del SENA y, como lo habíamos conversado con Robinson lo conversamos con ellos, cada mesa les conto su idea de Ante-proyecto y así cada uno definió un asesor SENA acorde con la rama de trabajo en la que esta enfocada su proyecto
SE INICIAN LOS CURSOS Y LAS ASESORÍAS EN LA TECNOACADEMIA DEL SENA.
Primeras semanas: Inducción.
Se dedican 3 bloques de clase de Tecnolab a la consulta, socialización y orientación de ideas para el ante - proyecto, contamos con la asesoría del profesor Robinson y Alberto.